El precio de la igualdad salarial: las mujeres facturan, pero ¿A qué costo?

El tema de la igualdad salarial es un problema mundial, sin embargo, en América Latina adquiere una mayor importancia debido a la brecha salarial persistente entre hombres y mujeres.

A pesar de los avances en el ámbito laboral, las mujeres en América Latina siguen enfrentando desigualdades en cuanto a salarios y oportunidades de empleo. Estas desigualdades están relacionadas principalmente con la falta de acceso a educación de calidad y los estereotipos de género que aún existen en nuestra sociedad.

Según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 2020, en América Latina y el Caribe, la brecha salarial entre hombres y mujeres es del 18,5%, lo cual significa que las mujeres ganan en promedio solo el 81,5% de lo que ganan los hombres.

 Este porcentaje varía entre los países de la región, siendo los países con menor brecha salarial son Uruguay (9,1%), Costa Rica (11,9%) y Panamá (13,1%), mientras que los países con mayores brechas son Honduras (27,8%), Paraguay (25,2%) y México (24,8%).

Además, según el informe de la OIT, el salario medio de las mujeres en América Latina y el Caribe es del 56% del salario medio de los hombres, lo que indica que las mujeres ganan menos en todos los niveles de ingresos, no solo en los niveles más altos.

Falta de acceso a Educación de calidad

La falta de educación tiene un impacto significativo en la vida laboral de las mujeres y su capacidad de obtener un empleo formal y bien remunerado.

Según estudios realizados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2020), la falta de educación tiene un impacto significativo en la vida laboral de las mujeres y su capacidad de obtener un empleo formal y bien remunerado. Las mujeres con educación limitada tienen menos probabilidades de encontrar empleo formal y, cuando lo hacen, suelen estar empleadas en trabajos mal remunerados y precarios.

Esto se debe en gran medida a la discriminación de género en el mercado laboral y a la falta de habilidades y conocimientos necesarios para acceder a empleos mejor remunerados (OIT, 2020).

Según un estudio llevado a cabo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2019), las mujeres con educación superior tienden a tener mayores posibilidades de acceder a empleos mejor remunerados y con mayores oportunidades de desarrollo profesional. La educación es un factor clave para mejorar la igualdad de género en el lugar de trabajo, ya que permite a las mujeres desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para competir en igualdad de condiciones con los hombres en el mercado laboral (OCDE, 2019).

Las niñas en América Latina, tienen menos probabilidades que los niños de asistir a la escuela y completar una educación secundaria. Esto se debe en gran medida a la discriminación de género y a la fata de recursos económicos para pagar la educación.

De igual manera, las condiciones de países en vías de desarrollo, que invierte muy poco en el sistema educativo, no garantiza el acceso, seguimiento, personal calificado, materiales de apoyo, sobre todo en las áreas rurales.

 

Según datos del Banco Mundial, en América Latina y el Caribe, el índice de matrícula en educación primaria es del 93% para niñas y niños, pero la tasa de matrícula en educación secundaria es del 72% para niñas y del 77% para niños. Esto significa que las niñas tienen menos probabilidades de completar una educación secundaria que los niños. Esta brecha se amplía aún más en las zonas rurales y entre las poblaciones indígenas y afrodescendientes.

Según datos de la UNESCO, en América Latina el 30% de las niñas no completan la educación primaria en comparación con el 22% de los niños. Esto tiene un impacto significativo en el acceso de las mujeres a oportunidades laborales y en su capacidad para obtener salarios igualitarios.

La falta de educación también puede tener consecuencias a largo plazo en términos de seguridad económica y bienestar.

Las mujeres con educación limitada tienen menos probabilidades de obtener empleos estables y bien remunerados, lo que significa que tienen menos probabilidades de ahorrar para su jubilación y menos probabilidades de proporcionar una vida cómoda para sus familias.

 

En el caso de Nicaragua, según un estudio del Banco Mundial, solo el 42% de las mujeres completan la educación secundaria en comparación con el 55% de los hombres. Y en el caso de Guatemala, según datos del Instituto Nacional de Estadística, solo el 56% de las mujeres completan la educación secundaria en comparación con el 72% de los hombres. El informe también señala, que las mujeres tienen menos acceso a programas de formación y capacitación, lo que limita sus posibilidades de ascenso en el empleo.

La violencia contribuye a la desigualdad

La violencia hacia las mujeres y niñas es un problema grave en todo el mundo que tiene consecuencias graves en sus vidas y en las de sus familias y comunidades (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2019).
Uno de los impactos significativos de la violencia hacia las mujeres y niñas es su desempeño laboral y profesional.

La violencia doméstica, en particular, puede tener graves consecuencias para la vida laboral de las mujeres. Puede causar ansiedad, depresión y trastornos de estrés postraumático, lo que a su vez puede afectar su capacidad para concentrarse y rendir en el trabajo.

Además, la violencia doméstica también puede obligar a las mujeres a tomar tiempo libre del trabajo para tratar de las lesiones o para buscar ayuda, lo que puede afectar su estabilidad laboral y su capacidad para mantener un empleo. El acoso laboral puede obligar a las mujeres a dejar sus trabajos, lo que puede afectar su estabilidad laboral y su capacidad para mantener un empleo.

La violencia puede tener un impacto directo en el desempeño laboral y profesional de las mujeres y niñas, ya que puede afectar su salud física y mental, lo que puede limitar su capacidad para trabajar (ONU, 2019). La violencia también puede afectar su acceso a la educación y a la capacitación, lo que puede limitar sus oportunidades de empleo y salarios (ONU, 2019). También afecta  a la seguridad y movilidad, lo que puede limitar su capacidad para llegar a su lugar de trabajo y desempeñar sus tareas (ONU, 2019).

La violencia también tiene un impacto indirecto en el desempeño laboral y profesional de las mujeres, ya que puede afectar su confianza y autoestima, lo que puede limitar su capacidad para tomar decisiones y asumir responsabilidades (ONU, 2019). De igual manera afecta la relación con sus compañeros de trabajo y sus superiores, lo que puede limitar su capacidad para trabajar en equipo y comunicarse efectivamente (ONU, 2019).

Para abordar el impacto de la violencia hacia las mujeres y niñas en su desempeño laboral y profesional, es importante implementar políticas y programas para prevenir y abordar la violencia (ONU, 2019). Esto incluye medidas para aumentar la seguridad y la movilidad de las mujeres y niñas, así como medidas para mejorar su acceso a la educación y la capacitación (ONU, 2019). También es importante promover una cultura de igualdad de género en el lugar de trabajo y en la sociedad en general (ONU, 2019). 

También es importante destacar la importancia de la educación como herramienta fundamental para combatir la pobreza.

Una educación de calidad permite a las personas desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para mejorar sus vidas y las de sus familias.

Es importante también fomentar un sistema educativo incluyente y equitativo, para garantizar que todos los niños y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad independientemente de su origen socioeconómico.

Y la carga mental ¿es un problema?

La carga mental de las mujeres se refiere al conjunto de responsabilidades, tareas y preocupaciones que las mujeres suelen tener en sus vidas diarias, incluyendo el cuidado de la familia, la casa y el trabajo. Esta carga mental puede tener un impacto significativo en el desarrollo de la vida profesional de las mujeres.

En primer lugar, la carga mental puede afectar la capacidad de las mujeres para concentrarse y rendir en el trabajo. Las preocupaciones y responsabilidades relacionadas con el cuidado de la familia y la casa pueden distraer a las mujeres y afectar su capacidad para enfocarse en su trabajo, lo que puede afectar su desempeño laboral.

Puede afectar la capacidad de las mujeres para acceder a oportunidades de formación y desarrollo profesional. Las mujeres pueden tener menos tiempo y energía para dedicar a la formación y el desarrollo profesional debido a sus responsabilidades en el hogar y el cuidado de la familia.

La carga mental también puede afectar la capacidad de las mujeres para tomar decisiones y asumir responsabilidades en el trabajo. La presión de tener que equilibrar responsabilidades en el hogar y en el trabajo puede causar estrés y agotamiento, lo que puede afectar la capacidad de las mujeres para tomar decisiones y asumir responsabilidades importantes en su trabajo.

La carga mental puede tener un impacto significativo en las mujeres que viven en países como Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, ya que estos países enfrentan una serie de desafíos económicos y sociales que pueden aumentar la carga mental de las mujeres.

En primer lugar, la falta de acceso a servicios básicos como la educación, la salud y el empleo puede aumentar la carga mental de las mujeres ya que estas deben enfrentar mayores dificultades para proveer para sus familias y garantizar su seguridad económica.

Además, la violencia y la inseguridad en estos países pueden aumentar la carga mental de las mujeres ya que estas pueden sentirse inseguras en sus hogares y comunidades, lo que puede afectar su capacidad para desempeñar sus responsabilidades cotidianas.

La discriminación de género también puede aumentar la carga mental de las mujeres en estos países, ya que estas pueden enfrentar barreras para acceder a educación, empleo y servicios de salud debido a prejuicios culturales y sociales.

En países en vías de desarrollo, las mujeres suelen tener menos acceso a servicios de cuidado infantil y ayuda doméstica, lo que significa que deben asumir una gran cantidad de responsabilidades en el hogar, lo que puede aumentar su carga mental.

En resumen, la carga mental puede ser especialmente significativa para las mujeres que viven en países como Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala debido a los desafíos económicos y sociales que enfrentan estos países. Es importante proporcionar apoyo y recursos a las mujeres en estos países para ayudarles a equilibrar sus responsabilidades en el hogar y en el trabajo y para promover un ambiente laboral equitativo e inclusivo.

Conclusiones

  • La falta de acceso a educación de calidad también contribuye a la perpetuación de estereotipos de género en nuestra sociedad. Muchas niñas y jóvenes creen que determinadas carreras o trabajos son «sólo para hombres» y no se sienten capaces de acceder a ellas. Esto se debe en gran medida a la falta de modelos a seguir y a la falta de información sobre las oportunidades de carrera disponibles para las mujeres.
  • La violencia hacia las mujeres puede tener graves consecuencias para su desempeño laboral y profesional, afectando su salud mental y física, su capacidad para concentrarse y rendir en el trabajo, y su estabilidad laboral. Es importante para garantizar la seguridad de las mujeres en su lugar de trabajo, y proporcionar apoyo y recursos para ayudar a las mujeres a superar la violencia y continuar con sus carreras laborales.

  • Para alcanzar la brecha salarial, se recomienda implementar políticas y programas para promover la igualdad de género en el lugar de trabajo (OIT, 2020). Además, es importante mejorar el acceso a la educación y la capacitación para todos los ciudadanos (OIT, 2020). Asimismo, es necesario establecer leyes y regulaciones laborales que promuevan la igualdad salarial (OIT, 2020). Fomentar la transparencia en los salarios, requiriendo a las empresas que revelen información sobre los salarios de sus empleados, también es una medida importante (OIT, 2020).

  • Por último, es importante promover el empoderamiento de las mujeres en todos los niveles de la sociedad y fomentar una cultura de igualdad de género (OIT, 2020).

Lilliam Robelo Corea

Comunicadora de profesión y por elección, una eterna aprendiz. Me identifico con la perspectiva sistémica, que se ha convertido en un eje transversal en mi vida. 

Asesora en el desarrollo de modelos de negocios digitales, estrategias de comunicación y growth hacking, así como asistencia técnica para el fortalecimiento institucional de organizaciones sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestra Meta

Nuestra meta es ser un catalizador de agentes de cambio.

En la Academia por la Democracia, creemos que la educación es el camino hacia un futuro más brillante y equitativo.

Artículos Recientes

Descaraga la guía de Ciberactivismo

A través de esta guía, aprenderás cómo crear una estrategia de ciberactivismo para promover la defensa de la democracia y los DDHH.

Descargar

Categoría

Creemos en el poder de la educación para transformar comunidades y fortalecer la democracia.

© 2023 Desarrollado por Argomedia 

Regístrate en la lista de espera

Pronto nos pondremos en contacto contigo.

Información de contacto
Cuéntanos un poco más de ti
¿Qué curso te interesa?
¿Estás organizado?
¿Cómo se llama tu organización?
Descarga la guía paso a paso

Guía para crear una estrategia de ciberactivismo

Para promover la organización social y política de base como una alternativa viable para lograr la defensa de la democracia y los derechos humanos